Reseña sobre la película española de 2022 «Voy a pasármelo bien», dirigida por David Serrano y protagonizada por Raúl Arévalo, Karla Souza, Izán Fernández, Rodrígo Díaz, Renata Hermida Richards y Dani Rovira.
SINOPSIS
Valladolid. Septiembre de 1989. David y Layla acaban de empezar octavo de E.G.B. y les gusta mucho Hombres G. También se gustan mucho entre ellos, pero como a David le aconsejan tan mal sus amigos, todas las cosas que hace para conquistarla terminan siempre siendo un fracaso. A pesar de todo, los dos se hacen inseparables y se meten en líos cada vez más grandes, e incluso a veces, cuando están juntos, el impulso de cantar y de bailar las canciones de su grupo favorito es tan fuerte que se ponen a hacerlo en mitad de la calle. Y eso es porque se lo están pasando bien. Muy bien.
Valladolid. Poco más de treinta años después. David y Layla no se han vuelto a ver desde finales de los ochenta, pero nunca se han olvidado el uno del otro. A Layla las cosas, al menos en lo profesional, no le han podido ir mejor: es directora de cine y ha ganado un Oscar. La vida de David, en cambio, ha sido más normal y ni es famoso ni ha ganado ningún premio. Layla vuelve a la ciudad para recibir un homenaje y los dos pasarán juntos una semana. Durante esos días ya no cantarán y bailarán por la calle, pero se darán cuenta de que los niños que fueron no han desaparecido del todo.
En 1989 y en 2022, los protagonistas de esta historia lucharán con todas sus fuerzas por no dejar ir a su primer amor.
Y por pasárselo bien.
OPINIÓN
Reconozco que me esperaba la típica película española del montón que quiere ser una comedia y se convierte en un drama pero por suerte no ha sido así… a medias.
«Voy a pasármelo bien» entretiene y engancha en sus momentos flashbacks, que por suerte es gran parte del metraje, que por los momentos del presente, que no pasan de ser previsibles y aburridos.
Todo lo que son los momentos flashbacks son entretenidos, como si fuera una película de aventuras y comedia de los años ochenta, rodeado con canciones de los Hombres G, que hacen que quieras saber más de ellos y de sus movidas, que te hacen viajar a tu pasado a recordar cosas de tu juventud, tanto buenas como malas. Hay algunos personajes que te dejan huella, que te hacen reír (ese Robocop como mola) mientras que la historia del presente es un topicazo uno detrás de otro, que sabes lo que va a pasar en todo momento desde el minuto uno. Deseas que vuelva al «pasado» para seguir disfrutando del largometraje.
Las actuaciones de la parte flashback, son formidables, tanto los protagonistas como los secundarios así como los adultos, y consiguen conectar con el público casi ipso facto (buena cantera nos espera) mientras que los del «presente» van con el piloto automático y con poca gracia (no me refiero al humor, si no al carisma), en especial Karla Souza, que no pega en el papel de Layla adulta.
En cuanto al montaje y a pesar de lo aburrido del «presente» está bastante bien que vayan saltando del pasado a lo actual, uniendo lo que sucede y te explica hechos para entender la historia.
En fin, una película que entretiene, te hace desconectar, no hace daño pero poco más.
En los créditos finales el productor da las gracias a su madre y comenta que ella espera que les saque de pobre (o algo parecido). Me temo (y espero equivocarme) que no se va a cumplir con «voy a pasármelo bien».