Juan Cavestany estrena «MADRID, EXT.» una película sinfónica con música de Guille Galván

El 29 de agosto llega a los cines MADRID, EXT. una película sinfónica dirigida por el cineasta y dramaturgo Juan Cavestany con música de Guille Galván, compositor de Vetusta Morla y escritor.

MADRID, EXT. es un ensayo fílmico acerca de la ciudad y el paso del tiempo, de sus transformaciones y sus contradicciones.  Es un homenaje a Madrid a modo de gran archivo visual y sonoro de sus habitantes y localizaciones donde se cruza comercio y fauna, arquitectura y señoras, mercerías y poetas, constructores y destructores de la ciudad…

Madrid como nunca se ha visto/oído.

Por la propia esencia del proyecto, a caballo entre el documental y el experimento visual, Juan Cavestany y sus colaboradores quieren dar a MADRID, EXT. una vida singular, más allá de las salas de cine. El 28 de agosto, en la primera proyección pública de la película que tendrá lugar a modo de preestreno en el emblemático cine Doré, se anunciarán las primeras paradas de un recorrido paralelo por espacios no convencionales “museos, terrazas, mercados, barrios… que es de donde salió la película y donde me gustaría volver a dejarla. Donde la encontré, dando las gracias después de haberla tomado prestada,”  propone Cavestany.

Surgida como una suerte de “cara B” de la película colaborativa “Madrid, INT.”, Cavestany se planteó este proyecto movido por la necesidad de “redescubrir” la ciudad tras la pandemia.  “Filmar qué había quedado y qué pinta tenía el futuro inmediato. (…) Me movía una nostalgia por Madrid, un anhelo de lo que recordamos como “más bonito”, pero con la precaución de la nostalgia fácil. No todo tiempo pasado fue mejor. Perseguía también una idea fantasiosa: ¿cómo sería combinar la ambición de un gran documental sinfónico con la bajada a tierra del testimonio encontrado casi al azar?” afirma.

 ¿A qué suena Madrid? ¿Cuál es su ritmo interno? ¿Cómo puede ser ordenado y reinterpretado?

Hace cuatro años arranca este rodaje/indagación, vagando por la ciudad con una cámara y acumulando cientos de horas e imágenes a las que Guille Galván ha ido poniendo música para componer una sinfonía poliédrica y sorprendente.  Una suerte de banda sonora de la ciudad, en la que la música se mezcla con los sonidos de la propia ciudad.  Una música que parte de la observación, la escucha y la investigación de los lugares y los barrios…  y que se publicará también en formato discográfico.

“Tenía que construir la banda sonora no de una ciudad existente sino de su experiencia, subjetiva y única”, dice Guille Galván. “No se trataba de hacer arqueología ni folklore, sino de armar a través de la música y el sonido, la forma de mirar esa ciudad, de quererla y respetarla. Para ello he tratado de lavar el ruido para obtener sus pepitas de oro: las pistas de sonido, del afilador, las churrerías, las máquinas tragaperras, el metro…”

Koyanisqaatsi + Souvenirs de Madrid + Vivir cada día

En MADRID, EXT.  han sido y son muy importantes las complicidades establecidas en la ciudad y entre ellas la de Paco Graco, proyecto de defensa y protección del patrimonio gráfico de Madrid que ha organizado importantes muestras de letreros rescatados en Centro Centro y actualmente en La Casa Encendida pero cuya energía va mucho más allá de la admiración de la rotulación comercial.

Con un rodaje rabiosamente “sostenible”, hecha en bici, en metro y sobre todo a pie, MADRID, EXT.  cuenta con Javier Bermejo en la dirección de fotografía y supervisión técnica. En el montaje, aparte del propio Cavestany han trabajado Cristóbal Fernández y Raúl de Torres. Pelayo Gutiérrez y Valeria Arcieri en el montaje de sonido y mezclas.

Producida por CUIDADO CON EL PERRO, la compañía creada por Juan Cavestany junto a Alicia Yubero y Álvaro Fernández Armero, la película tiene el apoyo del ICAA, del Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de la Madrid Film Office. La distribución correrá a cargo de La Vida.

By robe